Preguntas Frecuentes

Para comprar una propiedad, ¿es necesaria la asesoría de algún abogado?

No, no es un requisito para contratar, sin embargo en los tiempos que vivimos, no está demás el ser asesorado por una persona de su confianza que pueda informarle sobre la verdadera situación jurídica de un inmueble y esto se realiza a través de un ESTUDIO DE TÍTULOS, el cual si es realizado por profesionales, podrá estar seguro de lo que verdaderamente está comprando pueda adquirirlo para los fines que usted verdaderamente estime.



Mi arrendatario hace tres meses que no paga el arriendo, ¿Puedo iniciar un juicio al respecto?

Sí, con el solo retardo en el pago de un mes puedo poner término al contrato de arrendamiento y así evitar que personas vivan en su propiedad gratis por años y además logra impedir que altas sumas de servicios básicos se vayan acumulando y así evita el pagar de su bolsillo dicho concepto.



¿Cómo puedo divorciarme?

En Chile, existen tres formas de divorcio, la primera es el divorcio de común acuerdo, este divorcio requiere del cese de convivencia de al menos un año y que ambos cónyuges estén de acuerdo. Luego existe el divorcio unilateral, el cual se procede por el cese efectivo de la convivencia mínimo de tres años y no requiere acuerdo de las partes. Y por último el menos común de los divorcios, el divorcio por culpa, el cual procede cuando existe violación grave a los deberes del matrimonio.



¿Hasta qué edad puedo recibir alimentos?

La edad en que cesa el derecho de recibir alimentos es hasta los 21 años de edad o hasta los 28 años si el alimentante está estudiando alguna carrera técnica o profesional.



He sido víctima de un delito, ¿Cómo puedo intervenir en el proceso penal?

Es bien sabido, que cuando una persona es detenida o imputada por un delito, el estado le proporciona un abogado que lo defiende en todo el proceso; sin embargo para la víctima de un delito la defensa jurídica al día de hoy no está amparada y en dicho proceso tiene participación limitada bajo esa calidad, es por esto que existe la figura del QUERELLANTE quien es la víctima o sus familiares (a grandes rasgos) el que interviene de manera más activa desde los primeros momentos de la investigación hasta la dictación de la sentencia.



He sido imputado por un delito, ¿sólo tengo derecho a un defensor público?

No, usted como imputado o acusado en un proceso penal, tiene derecho a elegir un defensor de su confianza y si usted no tiene uno, el estado le proporciona un defensor público.



Despido injustificado: ¿en qué casos puedo reclamar?

Si la causal de tu despido no se encuentra dentro de las establecidas en el. Código del trabajo o consideras que la causa señalada es injustificada tienes derecho a reclamar en un plazo de 60 días hábiles contados desde la fecha del despido.

Para ello cuentas con dos posibilidades, hacer el reclamo administrativo ante la respectiva inspección del trabajo o bien demandar judicialmente ante los tribunales de justicia. Lo mas importante, no debes firmar el finiquito si no estas de acuerdo con la o las causales de despido invocadas por tu empleador.



¿Qué es el despido indirecto o autodespido?

Consiste en el derecho que tiene el trabajador para poner termino a la relación laboral, sin perder ninguna de las indemnizaciones que por ley le corresponden, ello cuando el empleador ha incumplido gravemente con las obligaciones que impone el contrato de trabajo..



¿Pueden despedirme estando con licencia médica?

Sí, siempre y cuando la causal invocada por tu empleador no sea la de necesidad de la empresa, ya que el código del trabajo establece expresamente que dicha causal no puede ser invocada por el empleador respecto de los trabajadores que gocen de licencia medica por enfermedad común, accidente del trabajo o enfermedad profesional..



¿Cuánto tiempo tengo para demandar por daños ocurridos en un accidente de tránsito?

El plazo para interponer querella y demanda por daños en juicio de accidente de tránsito es de 6 meses desde ocurrido el hecho.